Desinfección de agua para hacerla más segura

Qué es la desinfección del agua

La desinfección de agua consiste en la destrucción selectiva de los elementos patógenos contenidos en las aguas de consumo o residuales, que son los organismos capaces de provocar enfermedades a las personasy a los animales.Desinfección de agua

Se diferencia de la esterilización en que esta asegura la destrucción de todos los organismos presentes
.

Por qué es necesario desinfectar el agua

Para evitar que cualquier agua que vaya a estar en contacto con seres humanos o animales, bien por ingesta, inhalación o exposición, pueda provocar enfermedades. Para ello es necesario eliminar los elementos patógenos que contenga.

Desinfección de agua
El agua procedente de la red de suministro público debe estar debidamente desinfectada. En los casos en que se utilice agua de otra procedencia, pozos, manantiales, pluviales, escorrentía, ríos, lagos, o que el agua se almacene en depósitos o aljibes, la normativa sanitaria exige la implantación de algún sistema de desinfección.

Aplicaciones de sistemas de desinfección del agua

Los sistemas de desinfección se utilizan para cualquier tipo de agua:

  • agua potable
  • agua para uso industrial
  • agua de baño
  • agua de riego
  • aguas residuales depuradas que sean reutilizadas o vertidas a cauces públicos

Métodos de desinfección de agua

Deben ser seguros en su aplicación y manejo, y su fuerza o concentración en las aguas tratadas deben ser medibles y cuantificables. Para conseguir una desinfección suficiente pueden utilizarse procesos químicos, físicos, mecánicos, de radiación, o cualquier combinación de estos.

  • Químicos
    • Los más utilizados son los productos oxidantes como el cloro, el bromo, el yodo y el ozono. El más empleado es el cloro, directamente como cloro gas o a partir de hipoclorito sódico o cálcico. El ozono es un oxidante muy fuerte con gran eficacia desinfectante y con el inconveniente de que no deja una concentración residual que permita medir su su presencia después del tratamiento.
  • Físicos
    • La temperatura y la luz son los principales métodos. Generalmente el aumento de temperatura tiene un coste demasiado elevado. La luz ultravioleta permite conseguir una buena desinfección, siempre que se utilicen sistemas de calidad que aseguren una buena transmisión de la luz a través del agua.Desinfección de agua
  • Mecánicos
    • Pueden emplearse medios filtrantes como tamices y sedimentadores aunque su porcentaje de eliminación de bacterias es sensiblemente menor que el de otros métodos.
  • Radiación
    • Mediante radiaciones electromagnéticas, acústicas o de partículas puede lograrse una desinfección adecuada, aunque estos sistemas no presentan las ventajas de sencillez y costo de otros métodos.

Ventajas/inconvenientes de los principales métodos disponibles para desinfección de agua

Tanto para aguas de abastecimiento como residuales, los métodos de desinfección más empleados son la cloración, la aplicación de ozono y la radiación con luz ultravioleta , que comparativamente tienen las siguientes ventajas e inconvenientes.

Método

Ventajas

Inconvenientes

 

Cloro

  • equipos sencillos
  • coste reducido
  • concentración residual medible
  • producto peligroso
  • modifica olor y sabor

 

Ozono

  • elimina olor y sabor
  • no se añaden productos
  • no utiliza consumibles
  • instalación más complicada
  • coste
  • no deja concentración medible
 

Luz ultravioleta

  • no se añaden productos
  • instalación sencilla
  • mantenimiento mínimo
  • coste reducido
  • no reduce olor y sabor
  • no deja concentración medible